Al Son De…

Qui’ubo mis panas?

Navegando por el directorio después de las vacaciones, me dí cuenta que la categoría que tiene más listados (hasta ahora) es la de Música, que ya sobrepasa a los cien! Yo conozco personalmente a varios, y creo que ellos me influenciaron y me inspiraron a abrir este espacio de apoyo al talento venezolano en el exterior. Hay muchos regados por todas partes, abriendo camino en el dificil mundo del espectáculo, y hay para todos los gustos, música clásica, ópera, salsa, rock, ska, etc.

11_poleo.jpg11_watussi.jpg11_rivas.jpg

La cosa es descubrirlos, y poco a poco, gracias a colaboraciones de varios y por anuncios que consigo en el internet, he sabido de gente regada en todo el mundo como Orlando Poleo, un percusionista que ahora vive en París, Francia, o su tocayo, Orlando Watussi, otro sonero venezolano abriendo campo en Milán, Italia. También me pusieron en contacto con Maria Rivas, y la agregué al directorio tan pronto me enteré que está semi-radicada en Tokio, Japón. Dos sorpresas fueron Twitched, una banda de Hevy Metal cuyo vocalista es venezolano, basada en Torino, Italia, y la banda de Dark Metal / Nu-Metal Cultura Tres, que originalmente es originaria de Maracay (anteriormente llamada Agresión), y que ahora todos viven y le echan pichón en Amsterdam, Holanda! Argenis Brito, desde Berlín, Alemania, nos trae electrónica y super funk con Señor Coconut, de quién es vocalista, mientras que los panas de El Sombrero del Abuelo , nos ofrecen en Madrid, España, algo que ellos llaman fusión o rumba n´bass decontructivista! Y eso que no nombre al gentío que vive en los EEUU, que en sus respectivas ciudades se están haciendo nombre.

11_twitched.jpg11_culturatres.jpg11_senorcoconut.jpg11_sombreroabuelo.jpg

Sé que he dejado por fuera de esta lista a decenas de talentosos venezolanos, y muchos panas, pero la idea era que el mosquito de la curiosidad les picara, y que se paseen por la sección de Música del directorio y se tomen el tiempo de visitar las páginas de los panas… La gran mayoría tienen canciones que pueden escuchar online, y muchas veces pueden ordenar sus CD’s allí mismo (o en La Tienda de VenExpats, si están disponibles!). Al final les aseguro que terminarás pasando un rato agradable al son de tu ritmo favorito.

Que sigan gozando un puyero!

guachi_90x90.gif

El Guachiman

Vacaciones

Altocumulus sobre Caracas

Como se habrán dado cuenta, no hubo newsletter de VenExpats este último 15 de agosto… y la razón fué que estuve de vacaciones en Caracas, y a pesar que me quedé en casa de mis padres, estuve medio desconectado.  Mi familia y yo la pasamos cheverísimo y recibí muchas palabras de apoyo sobre VenExpats y La Chuleta, por lo que regresé con las pilas recargadas!

Pero no se preocupen, este fin de semana pongo el tarantín en orden, y saco la newsletter, aunque sea un pelo atrasada, es que hay mucho que contar!

Continuen con la gozadera!

guachi_90×90.gif

El Guachiman 

Baigón

Qui’ubo Panas?

pissfly.jpgVarios me han preguntado que pasó con el problema que tuve con el dominio, por lo que decidí escribirles una nota con la última actualización. Gracias a Dios se solucionó, después de 3 meses que mi dominio principal “venexpat.com” cayera en período de expiración, sin posibilidad de renovación ni transferencia, finalmente la ICANN intervino y luego de varias demandas, logró que otro proveedor de hospedaje de dominios comprara en Bulk, todos los dominios de RegisterFly.com. Finalmente pude “revivir” todos mis dominios que habían expirado inapropiadamente, y sacar del “limbo” legal a todos los demás que escencialmente estaban secuestrados por RF. (Más información en este vínculo). Así que Baigón con esa “mosca”.

Lo interesante es que durante estos tres meses tuve la página funcionando bajo “venexpats.com”, y al pasar el tiempo resulta que me he acostumbrado a la forma plural, en vez del singular que fué mi primera opción.

Suena más lógico que un directorio en donde listo a todos aquellos venezolanos que como yo, viven afuera de Venezuela, donde todas las noticias hablan de venexpats, donde la tienda solo vende productos de otros venexpats… pues como que le cuadra más el nombre en plural, ya que la página en general está dedicado a todos nosotros. Yo seguiré siendo UN venexpat, mi mejor amigo aquí en Los Angeles es sin duda otro venexpat, pero la comunidad es sin duda de VenExpats.

Bueno, gracias a todos por estar pendientes, y les aseguro que seguiremos en el aire, creciedo gracias a la ayuda y colaboración de todos! Lo único que falta es que cambie el SSL al nuevo dominio y listo… pero todo a su tiempo.

Mil gracias por su apoyo!

Amigos de Chile, San Diego y China

Que increible lo que ha pasado estas últimas dos semanas… Desde que lancé VenExpat y lancé las newsletters, he empezado a recibir correos de panas venezolanos/as que están por fuera, también expats, que por casualidad han dado con mi página y deciden registrarse, e insertar sus blogs, o páginas personales, o escribir reseñas sobre un restaurant en el directorio. Lo chévere es que me han escrito y todos han sido muy amables y me han brindado mucho apoyo con el proyecto. Gracias!

Por otro lado, este fin se casa uno de mis mejores amigos en Venezuela, y no puedo ir, “por equis o por yé” como dice mi familia, me lo voy a perder… me ha pegado burda, pero esa es una de las cosas que sabía iban a pasar al emigrar. El no poder estar cuando uno lo desee al lado de sus panas o amigos queridos. Ricardo, un gran abrazo y mil gracias por colaborar con tu foto en la zona de Descargas…

amazonas.jpg
Que por cierto, debo reconocer que fué gracias a esa foto del Amazonas desde una avioneta que él me envió hace varios meses, que se me ocurrió abrir la sección. Yo la tenía como wallpaper en mi oficina, y de repente se me prendió el bombillo… Igual que yo, habrán otros venezolanos por ahí que prefieren tener una vista de Roraima o de un Tepui, que los típicos wallpapers genéricos… y así nació la sección… una decisión a cuatro días antes de lanzar, pero que ha generado mucho interés! Ya tengo 18 fotos de otros dos panas que se han animado a colaborar!! Espero que otros les sigan los pasos!

Bueno, hoy estreno este Blog. A ver si el formato y el nuevo back-end me entusiasman más a escribir…

Saludos a todos!

Guachiman

Mudanza

Bien, aquí estoy de nuevo, esta vez estrenando un nuevo look… más simplificado, y limpio.  Aún seguiré abriendo secciones con mis “proyectos” a ver si toman vida propia, pero mientras tanto, este va a ser el formato… menos formal, más flexible.

Para los que me han seguido desde el principio: que chévere verlos de vuelta, y a los que se pasan por aquí por primera vez: bienvenidos!

Muchos saludos,

Guachiman

Otro Cambio…

guachiman_old.jpgOtro cambio que hice hoy es lo que me recomendó mi querido amigo Alfr3do, y fué quitar el fondo anaranjado chillón que tenía… me doy cuenta ahora que tenía toda la razón, ahora puedo editar el website y trabajar sin ponerme los anteojos de sol! hahah.. bueno, hasta allí llegó el tema del anaranjado.. lastima, de alguna manera quería mantenerlo pues es el color que escogí para las etiquetas y el logo de la ropa Guachiman, pero bueno… a veces hay que reconocer que hay ideas que suenan bien en un momento y luego… nanais nanais..

Thumbnails para los panas…

fotos en panasLa seccion “paginas de panas” ahora se llama “Panas Afuera ” y entre las cosas que le he cambiado (y mejorado, espero) es que ahora todas las páginas tienen su thumbnail! Ahora pueden navegar por el directorio y pre-visualizar las páginas, votar por las que les gusten más y ver el número de visitas (desde mi página) que tienen.

Como ven, a medida que lea, me entere o me avisen de más venezolanos en el exterior que están haciendo algo interesante, promocionando sus servicios, o creando grupos o comunidades, los iré añadiendo a mi directorio para compartirlos con uds… Así que, si saben de panas por allí echandole pichón, me avisan!

Nuevo Corcho

nuevocorcho.jpgHace poco estaba ayudando a mi hermana a conseguir un nuevo programa para mostrar su portafolio de fotografia, y conseguí uno que es excelente, y decidí probarlo en mi página. Asi que le he cambiado el look a El Corcho . Visitenlo y diganme si les gusta. A lo mejor más de los panas que me prometieron fotos se animan!

Ciudadano de…

Finalmente me siento a escribir un poco sobre lo que me motivó a hacer esta página y empezar los proyectos… aun estoy jugando con Joomla, y aprendiendo sobre CCS, pero creo que últimamente he estado más concentrado en la forma que el contenido, así que decidí sentarme a explicar un poco mi motivación.

Mi nombre es Daniel, soy venezolano de familia de San Cristobal y Caracas. Me crié toda mi vida en Caracas, pero gracias a el esfuerzo y apoyo de mi familia, participé en varios intercambios interculturales. En 1986 viví un año en Michigan con AFS, en 1989 participé en el programa de intercambio SFWY-I en Japón. Tambien, mientras estudiaba arquitectura, participé en un intercambio de la USB con la Univ. Ricardo Palma en Lima, Perú. Y finalmente, antes de hacer mi tesis, me fuí de “mochilero” por europa. Con escasos $3000 que ahorré trabajando de mesonero en Bonaire, me saqué mis pasajes de avión y tren, y pude darle vueltas al viejo continente por seis meses. Como? Por supuesto tuve que trabajar aquí y allá, pero lo que más me ayudó fué conocer gente y quedarme en casa de amigos, familiares y conocidos. Porqué les cuento todo esto?

Porque creo que esta experiencia me hizo sentir más un “ciudadano del mundo” que un caraqueño. Conocí mucha gente de muchas culturas, pasé tiempo en hogares con diferentes modos de vida, y visité muchos paises muy diferentes a mi querida Venezuela.

En 1997 me vine a Los Angeles, California a estudiar mi postgrado, y durante este tiempo conocí a mi esposa Yvonne. Ella es americana con una familia muy interesante. Su papá es boliviano de nacimiento, pero su familia es yugoslava (croata). El abuelo de Yvonne emigró a suramerica cuando participó en la construcción de la Autopista Panamericana. Cuando llegó a Bolivia, se enamoró de este país y trajo a toda su familia. Más adelante, su papá se vino a los US a estudiar y conoció a la mamá de Yvonne, una americana de Illinois, de raices Irlandesas. Yvonne creció en un hogar muy diverso, donde se hablaba español, yugoslavo e inglés. Para cuando la conocí en 1998 ya hablaba español perfecto después de haberlo estudiado en la universidad y vivir en España y Cuba por temporadas.

Cuando nos casamos en el 2000, nos fuimos a vivir a Venezuela. Allí Yvonne aprendió en persona lo que es comerse esa arepita en la madrugada después de salir, lo que es comerse un cachito de desayuno con un jugo natural de naranja, lo que es el desorden del tráfico y la forma de manejar del caraqueño, lo que eran los almuerzos en casa de la abuela los domingos, en fin, conoció mis raices, mi familia, de donde vengo.

Ahora estamos de vuelta en Los Angeles. Tuve una oferta de trabajo que no pude rechazar y esta vez con residencia en mano, es permanente. Mudarme esta vez no fué igual a las veces anteriores… esta vez me venía indefinidamente, sacaba las raices para echarlas aquí. Claro, siempre queda la casa de mis padres y mis hermanas a donde regresar, pero mi hogar ahora está aquí.

Aquí tengo buenos amigos, venezolanos también, y curiosamente en situaciones muy similares. Siempre hacemos panas temporales, o sea, los que vienen a estudiar y luego se regresan, pero los que nos quedamos compartimos ese sentimiento de tener un pié aquí y otro allá.

Quise empezar este Blog describiendo un poco “de donde vengo”, a ver si en algún momento se me hace claro el “a donde voy”… y siendo esta mi primera experiencia con Blogs, por favor disculpen si el formato no es el típico…


Nuevo Look de Guachiman!

Nuevo look de Guachiman!! Ahora con nuevas secciones, nuevas herramientas, y con un poquito menos despelote! lo que espero signifique menos trabajo manual para mi, y más posibilidades de expansión!

 

Espero les guste!