Como muchos de Uds. sabrán gracias a la newsletter, le apliqué un descuento del 25% a toda La Quincalla ! Estoy tratando de salir de una parte del inventario, para ver si pronto saco los nuevos modelos. También agregué dos nuevos “peroles” para vender! Ahora tenemos calcomanías y parches de venezuela! Estos son productos de excelente calidad, que yo mismo he probado. Pronto espero agregar más cosas que creo son indispensables para todos nosotros los venezolanos en el exterior!
Nuevo Directorio
Este proyecto en realidad es una extensión de mi primer directorio de links de venezolanos en el exterior. Poco a poco me di cuenta que hay muchos venezolanos que están afuera que están haciendo cosas buenísimas, y realmente uno (o por lo menos yo) no había oido hablar de muchos de ellos. Claro, es lógico pensar que si uno está en el medio de, por ejemplo de la música, haya oido hablar de Arnaly Arriaga en Canada, o de Victor Hugo en el UK, pero lo más probable es que no. Así que he ido recolectando páginas de venezolanos, unos panas míos, otros que he conseguido online, en reportajes o entrevistas. El único criterio para incluirlos en mi directorio es que sean venezolanos (de nacimiento o crianza) y que residan en el exterior. Espero que a todo el resto de nosotros, los ex-pats venezolanos, nos sirva aunque sea para darnos cuenta las cosas tan arrechas que están haciendo otros como uno.  Quien sabe, quizás este proyecto se “despega” de Guachiman en un futuro, con su propio link…Â
Thumbnails para los panas…
La seccion “paginas de panas” ahora se llama “Panas Afuera ” y entre las cosas que le he cambiado (y mejorado, espero) es que ahora todas las páginas tienen su thumbnail! Ahora pueden navegar por el directorio y pre-visualizar las páginas, votar por las que les gusten más y ver el número de visitas (desde mi página) que tienen.
Como ven, a medida que lea, me entere o me avisen de más venezolanos en el exterior que están haciendo algo interesante, promocionando sus servicios, o creando grupos o comunidades, los iré añadiendo a mi directorio para compartirlos con uds… Así que, si saben de panas por allí echandole pichón, me avisan!
Nuevo Corcho
Hace poco estaba ayudando a mi hermana a conseguir un nuevo programa para mostrar su portafolio de fotografia, y conseguí uno que es excelente, y decidí probarlo en mi página. Asi que le he cambiado el look a El Corcho . Visitenlo y diganme si les gusta. A lo mejor más de los panas que me prometieron fotos se animan!
Nueva Sección de Nombres Comunes
Ayer creé una nueva sección para la los Nombres Comunes. Decidí que era más conveniente tenerla separada y categorizada en differentes secciones. Poco a poco ha estado creciendo, y esta nueva organización me va a permitir seguir haciendolo sin problemas.
Al hacer estas nuevas sub-divisiones, decidí también cambiarle el formato a estas páginas. En vista de que el objetivo de La Chuleta es ser una referencia rápida, y no volverse una enciclopedia, la información que deseo poner en cada una de las entradas en esta nueva sección es la mínima necesaria para identificar la cosa o el animal. Y desde que le coloqué imagenes, me he dado cuenta que parte integral de la información don las fotos. Así que, le cambié el formato a uno “expandido” con las fotografías, de manera que los visitantes puedan consultar el listado y en un vistazo reconocer las especies. Creo que se ve bien chevere, y se verá más aún cuando todas las entradas tengan fotos!!Â
Ciudadano de…
Finalmente me siento a escribir un poco sobre lo que me motivó a hacer esta página y empezar los proyectos… aun estoy jugando con Joomla, y aprendiendo sobre CCS, pero creo que últimamente he estado más concentrado en la forma que el contenido, así que decidí sentarme a explicar un poco mi motivación.
Mi nombre es Daniel, soy venezolano de familia de San Cristobal y Caracas. Me crié toda mi vida en Caracas, pero gracias a el esfuerzo y apoyo de mi familia, participé en varios intercambios interculturales. En 1986 viví un año en Michigan con AFS, en 1989 participé en el programa de intercambio SFWY-I en Japón. Tambien, mientras estudiaba arquitectura, participé en un intercambio de la USB con la Univ. Ricardo Palma en Lima, Perú. Y finalmente, antes de hacer mi tesis, me fuí de “mochilero” por europa. Con escasos $3000 que ahorré trabajando de mesonero en Bonaire, me saqué mis pasajes de avión y tren, y pude darle vueltas al viejo continente por seis meses. Como? Por supuesto tuve que trabajar aquí y allá, pero lo que más me ayudó fué conocer gente y quedarme en casa de amigos, familiares y conocidos. Porqué les cuento todo esto?
Porque creo que esta experiencia me hizo sentir más un “ciudadano del mundo” que un caraqueño. Conocí mucha gente de muchas culturas, pasé tiempo en hogares con diferentes modos de vida, y visité muchos paises muy diferentes a mi querida Venezuela.
En 1997 me vine a Los Angeles, California a estudiar mi postgrado, y durante este tiempo conocí a mi esposa Yvonne. Ella es americana con una familia muy interesante. Su papá es boliviano de nacimiento, pero su familia es yugoslava (croata). El abuelo de Yvonne emigró a suramerica cuando participó en la construcción de la Autopista Panamericana. Cuando llegó a Bolivia, se enamoró de este país y trajo a toda su familia. Más adelante, su papá se vino a los US a estudiar y conoció a la mamá de Yvonne, una americana de Illinois, de raices Irlandesas. Yvonne creció en un hogar muy diverso, donde se hablaba español, yugoslavo e inglés. Para cuando la conocí en 1998 ya hablaba español perfecto después de haberlo estudiado en la universidad y vivir en España y Cuba por temporadas.
Cuando nos casamos en el 2000, nos fuimos a vivir a Venezuela. Allí Yvonne aprendió en persona lo que es comerse esa arepita en la madrugada después de salir, lo que es comerse un cachito de desayuno con un jugo natural de naranja, lo que es el desorden del tráfico y la forma de manejar del caraqueño, lo que eran los almuerzos en casa de la abuela los domingos, en fin, conoció mis raices, mi familia, de donde vengo.
Ahora estamos de vuelta en Los Angeles. Tuve una oferta de trabajo que no pude rechazar y esta vez con residencia en mano, es permanente. Mudarme esta vez no fué igual a las veces anteriores… esta vez me venía indefinidamente, sacaba las raices para echarlas aquí. Claro, siempre queda la casa de mis padres y mis hermanas a donde regresar, pero mi hogar ahora está aquí.
Aquí tengo buenos amigos, venezolanos también, y curiosamente en situaciones muy similares. Siempre hacemos panas temporales, o sea, los que vienen a estudiar y luego se regresan, pero los que nos quedamos compartimos ese sentimiento de tener un pié aquí y otro allá.
Quise empezar este Blog describiendo un poco “de donde vengo”, a ver si en algún momento se me hace claro el “a donde voy”… y siendo esta mi primera experiencia con Blogs, por favor disculpen si el formato no es el típico…
Más Fotos
Ha sido lento, pero he tenido respuesta de algunos fotógrafos que me han permitido usar sus fotos para el Glosario de Fauna y Flora Venezolana, apenas tengo 32 fotos de 237, así que falta bastante… Pero las que me han facilitado en realidad son de una calidad excelente! Me he dado cuenta que si quieren ver la lista de las definiciones que tienen fotos, solo tienen que hacer una búsqueda con la palabra “foto*” , ya que la uso en los créditos de cada una. (Gracias a Glen Tepke, Robert Scanlon y Bill Atwood, hasta ahora)Â
También quería mencionar a una lectora que desde Australia me sugirió cambiar los nombres científicos a cursivas, para no causar confusión con los nombres comunes y las traducciones. Ese mismo día las cambié todas y realmente se vé mejor. Gracias!Â
Regiones Linguisticas de Venezuela
Hoy le agregué una nueva sección a La Chuleta. En vista de las preguntas sobre la división regional que hice, decidí montar un mapa de venezuela con las regiones linguísticas que utilicé. Estas regiones no son oficiales, sino mi propia interpretación de las similitudes del lenguaje en Venezuela. Espero que esta nueva página sea útil para los no-venezolanos que me visitan a diario!
Dos Mil Palabras
Dos mil… DOS MIL… increible… y tanto que falta… aún hay gente que me manda palabras nuevas, o estoy en mi oficina y me acuerdo de algo, que termino escribiendola en un papelito para meterla más tarde… muchas de las sugerencias son de cambios, o correcciones, lo cual me encanta pues es la misma gente la que está afinando los significados.. a donde irá a parar esto? guao… no se pero me emociona…
Nuevo Look de Guachiman!
Nuevo look de Guachiman!! Ahora con nuevas secciones, nuevas herramientas, y con un poquito menos despelote! lo que espero signifique menos trabajo manual para mi, y más posibilidades de expansión!
Espero les guste!