Qui’ubo mis panas?
Recientemente me enteré de un nuevo grupo de venezolanos que está naciendo aquí en Hollywood. Se trata de un grupo de artistas, músicos, profesionales creativos y demás, casi todos de la industria del entretenimiento, que están uniendo esfuerzos para crear una especie de colectivo creativo, de donde esperan sacar proyectos, dar a conocer el talento venezolano, y sobre todo apoyarse los unos a los otros. Hay muchos planes en la mira, y por ahora se están dando los primeros pasos… uno de ellos fué la selección del nombre del grupo, el cual quedó como “Venezolanos en Hollywood“. Alli he conocido gente increible, que he ido poco a poco agregando al Directorio, como Oren Stambouli (director), Diego Velazco (director), y Betty Kaplan (directora) entre otros, y que tienen proyectos fabulosos que valen la pena difundir. Más adelante les mandaré información sobre ellos y otros miembros de estos hollywoodienses criollos.
![]() |
Lo interesante es que el proceso de selección del nombre me hizo reflexionar sobre la forma de identificarnos como grupo, tanto aquí como en todas partes del mundo. Me dí cuenta que en VenExpats.com, al sol de hoy, hay 34 grupos llamados “Venezolanos en…” que generalmente identifican a nuestros compatriotas en una región o ciudad específica. También hay varias asociaciones socio-culturales y de fomento de la amistad entre la comunidad venezolana y la comunidades anfitrionas. Lo cierto es que existe la inquietud de encontrarnos, de agruparnos, de encontrar personas con intereses e inquietudes comunes. Hasta ahora lo que he notado es que los grupos están organizados de acuerdo a la ubicación de cada quién. Ojalá y la experiencia de Venezolanos en Hollywood entusiasme a otros venexpats que decidan fundar grupos que patrocinen sus talentos específicos… que tal si se lograra tener un grupo de “médicos venezolanos sin fronteras”? o un “arquitectos venezolanos del mundo”? o “comunidad científica venezolana en el exterior”, o que sé yo.
Siento que estamos dispersos, y quizás esa sensación es la que me llevó a abrir VenExpats.com, como una forma de facilitar nuestro encuentro. Solo espero que al navegar por el directorio, de repente se encuentren con otros que comparten tu profesión, o tus gustos, o con quien te encantaría hacer un proyecto…
En un mundo donde la tecnología nos permite googlear lo que sea desde nuestros teléfonos, a veces nos es dificil saber quien está a la vuelta de la esquina… por eso es tan satisfactorio sentarse en un café disfrutando de un guayoyo, y rodearse de otros venezolanos que comparten el sueño de hacer comunidad, de hacer encuentros, de hacer panas donde estén.
Los dejo con estas lineas, esperando que se animen a inscribirse en sus grupos locales, o si no los hay, a abrirlos… de repente se dan cuenta que hay varios panitas regados por allí que estaban a la espera que alguien abriera una taguarita virtual para echarse los cuentos.
Que sigan goyando un puyero!
El Guachiman