(originalmente publicado en la sección “Tertulia” del primer website)
Guachiman? Guachiman de que?
Desde que me mude a Los Angeles me he sentido diluido en no solo la cultura americana, sino la mexicana, salvadoreña, nicaragüense, etc. Ser venezolano es realmente ser minoría dentro de una minoría. No habemos muchos, y los pocos que nos cruzamos ni nos reconocemos. Solo gracias a mi minúscula calcomanía de la bandera en mi carro es que he recibido cornetazos y saludos en las autopistas de otros venezolanos que, como yo, se emocionan de saber que hay otro pana por aquí que extraña una polarcita en una arepera a las 2:00am…
Lo que quise hacer es el equivalente de esa calcomanía, pero en franelas o sweaters o lo que sea. Quiero que al caminar por la calle, al ir al cine, etc. otros venezolanos vean algo que les haga voltear y volver a leer, y que sin pena se acerquen y me digan “que mas pana?”
Me quise alejar de los motivos políticos, o de temas tradicionalmente “patrióticos”… Ni banderas, eslogans de Corpoturismo, ni orquídeas o tucanes bordados, ya hay mucha gente haciendo esas por allá, y siempre he creído que el target de esas prendas son los turistas extranjeros que van a Venezuela.
Mi target somos todos nosotros, que vivimos afuera, que estamos empezando familias, trabajos, etc. que a veces necesitamos una palabra, una frase o una expresión “autóctona” de vez en cuando para sentirnos cerca de nuevo a nuestros panas que dejamos allá.
Así que… Guachiman… una de mis palabras favoritas… tan típica, tan propia… y no hay duda de lo que significa, un velador, un “watch-man”… Me siento ahora como todo un Guachiman, velando por mi identidad venezolana, velando porque mis hijos crezcan y se sientan más chamos o panitas que güeys o pibes. Velando porque al final, cuando inevitablemente nos asimilemos a nuestras nuevas culturas, quedemos con nuestra identidad intacta.
Espero les gusten mis diseños, y espero oír sus comentarios! De nuevo Mil Gracias y saludos a todos!
Daniel